Buscar este blog

2 de agosto de 2010

Iniesta, el héroe de Johannesburgo, será la imagen de FIFA 11

Andrés Iniesta, el 6 de la Roja, el héroe de Stramford Bridge y ahora el del Soccer City de Johannesburgo, El de Fuentealbilla, el Genio. El mejor jugador del Mundo, ni Messi ni Cristiano ni nada de esto. Perdonad que me estoy emocionando, pero todavía revivo el minuto 116 de la final de la Copa del Mundo y me emociono. Sin duda, el gol más importante de cualquier jugador español haya podido meter. Pero me sigo yendo por los cerros de Úbeda. El caso es que Iniesta será la imagen de FIFA 11.
Está claro que es una muy buena elección. Para no repetir la pifia con la portada como el pasado año con Xavi y Benzema y el infame uso de Photoshop. Ahora lo que se ha mostrado son unas imágenes de un modelado creado por ordenador. Yo le prefiero vestido de rojo, pero los seguidores del Barça seguro que les gusta verlo también blaugrana.

 El juego estará a la venta el 1 de octubre, en todas las plataformas habidas y por haber como es costumbre.

Via ECETIA

La foto panorámica más grande hasta el momento y los equipos utilizados

Pudimos conocer Praga en una foto de 18 Gigapixeles, París en una de 26, y Dubai en una de 45 . Ahora es el turno de Budapest de competir en esta carrera de ver quien puede hacer la foto panorámica más grande, ganando por un amplio margen con su panorámica de 70 Gigapixeles.


Por supuesto en este tamaño no tiene mucha gracia la foto, pero entren a ver la original y les aseguro que se van a pasar un buen rato anonadados, a mi estas cosas siempre me parecen geniales, y un buen testimonio de cómo el hombre está constantemente tratando expandir sus posibilidades tecnológicas.
Tardaron dos días entre tomar las fotos y la post-producción para generar la imagen interactiva. Eligieron como ubicación estratégica el observatorio de János-hegy, el punto más alto de Budapest, que coincidentemente esta cumpliendo 100 años, y de regalo se ha ganado dos récords mundiales: la foto de mayor definición, y la imagen panorámica esférica más grande. Si quisiéramos imprimir esta imagen mediría unos 156 metros de largo y 31 de ancho, Epson Hungría hizo una impresión de 15 x 1,5 metros que se exhibirá en septiembre en el aniversario del observatorio, la cual se va a poder “recorrer” en una habitación circular.

Para realizarla se usaron estas dos cámaras Sony Alpha A900 con lentes Minolta de 400mm y teleconvertidores de 1,4 X colocados sobre un soporte robótico:

Tanto para los geeks de la fotografía como para los de la post-producción, en el sitio además de la mega imagen, hay un video mostrando la aventura y cuentan con bastante detalle la tecnología utilizada y cómo fue el proceso de convertir los 200 GB de imágenes capturadas en la panorámica navegable que podemos ver, por si tienen ganas de mejorar la idea y batirles el récord a los muchachos de 360 World.
Vía: Engadget

Los Emiratos Árabes Unidos bloquearán los servicios de Blackberry

Hace rato que RIM está teniendo problemas en los Emiratos Árabes Unidos, en negociaciones por no acatar las normas de ese país, que busca tener control sobre la información y poder monitorear las comunicaciones de sus ciudadanos. Por lo que a partir de octubre no permitirán que se envíen emails, mensajes instantáneos o se navegue en la web desde los dispositivos Blackberry en el país. Según dijo un comunicado oficial:
La decisión está basada en el hecho de que, en su modo actual, ciertos servicios de Blackberry permiten a los usuarios actuar sin ninguna responsabilidad legal, causando preocupaciones judiciales, sociales y de seguridad nacional
Es que a diferencia de la mayoría de los teléfonos, los Blackberry encriptan sus datos que son enviados a través del centro de la red de RIM en Canadá y sólo son desencriptados una vez que llegan a su destino, complicándoles las cosas a quienes quieren acceder a la información enviada. Y si bien RIM ha colaborado anteriormente entregando información a gobiernos en casos de seguridad nacional, al tener servidores en diferentes países, no siempre es tan simple adquirir esos datos. Por lo que se intentó la negociación de que RIM ubicara uno de sus Network Operations Centers en territorio emirato. Al no llegarse a un acuerdo, se terminó por oficializar la prohibición.

Este “problema” para varios los gobiernos, si me preguntan a mi, es una ventaja para los clientes que quieren contar con la mayor seguridad involucrando su información, sobre todo teniendo en cuenta el perfil corporativo de los usuarios de Blackberry, que no es que usan sus teléfonos para twittear, y reenviar archivos de powerpoint de gatitos a sus amigos.
Como antecedente, hace unos meses intentaron plantar spyware en los Blackberry a través de una operadora, y al descubrirse tuvieron que quitarlo por una fuerte oposición popular. Y no sólo en los Emiratos RIM viene peleando hace rato por su peculiar sistema de encriptación, Kuwait y China tampoco están contentos con la encriptación, y en Arabia Saudita, ayer también parece que ordenaron a las operadoras telefónicas bloquear el servicio de mensajes en los dispositivos. Pero es en India donde seguramente se sigan los pasos de los EAU, ya que el país ya ha avisado que si la compañía de teléfonos no soluciona sus preocupaciones, se cerrarán sus operaciones en el territorio también.
La empresa canadiense todavía no se pronuncia sobre su postura, que seguramente tenga que ver con proteger la privacidad de sus clientes, lo que me parece perfecto por parte de ellos, ya que si bien para operar en un país deben acatar las normas vigentes, también pueden elegir no comprometer la calidad de su servicio como lo están haciendo ahora al no ceder. Dubai, la capital de los EAU se autoproclama un centro financiero del mundo, y aspira a ser un líder tecnológico en la región, si este país realmente quiere ser un referente de la tecnología, con este paso no están siendo muy inteligentes.
Foto: Enrique Dans
Via ALT1040