
Hace rato que
RIM está teniendo problemas en los
Emiratos Árabes Unidos, en negociaciones por no acatar las normas de ese país, que busca tener control sobre la información y poder monitorear las comunicaciones de sus ciudadanos. Por lo que
a partir de octubre no permitirán que se envíen emails, mensajes instantáneos o se navegue en la web desde los dispositivos Blackberry en el país. Según dijo un comunicado oficial:
La decisión está basada en el hecho de que, en su modo actual, ciertos servicios de Blackberry permiten a los usuarios actuar sin ninguna responsabilidad legal, causando preocupaciones judiciales, sociales y de seguridad nacional
Es que a diferencia de la mayoría de los teléfonos, los Blackberry encriptan sus datos que son
enviados a través del centro de la red de RIM en Canadá y sólo son desencriptados una vez que llegan a su destino, complicándoles las cosas a quienes quieren acceder a la información enviada. Y si bien RIM ha colaborado anteriormente entregando información a gobiernos en casos de seguridad nacional, al tener servidores en diferentes países, no siempre es tan simple adquirir esos datos. Por lo que se intentó la negociación de que RIM ubicara uno de sus
Network Operations Centers en territorio emirato. Al no llegarse a un acuerdo, se terminó por oficializar la prohibición.
Este “problema” para varios los gobiernos, si me preguntan a mi, es una ventaja para los clientes que quieren contar con la mayor seguridad involucrando su información, sobre todo teniendo en cuenta el perfil corporativo de los usuarios de Blackberry, que no es que usan sus teléfonos para
twittear, y reenviar archivos de
powerpoint de gatitos a sus amigos.
Como antecedente, hace unos meses intentaron plantar
spyware en los Blackberry a través de una operadora, y al descubrirse tuvieron que quitarlo por una fuerte oposición popular. Y no sólo en los Emiratos RIM viene peleando hace rato por su peculiar sistema de encriptación,
Kuwait y
China tampoco están contentos con la encriptación, y en
Arabia Saudita, ayer también
parece que ordenaron a las operadoras telefónicas bloquear el servicio de mensajes en los dispositivos. Pero es en
India donde seguramente se sigan los pasos de los EAU, ya que el país ya ha avisado que si la compañía de teléfonos no soluciona sus preocupaciones,
se cerrarán sus operaciones en el territorio también.
La empresa canadiense todavía no se pronuncia sobre su postura, que seguramente tenga que ver con proteger la privacidad de sus clientes, lo que me parece perfecto por parte de ellos, ya que si bien para operar en un país deben acatar las normas vigentes, también pueden elegir no comprometer la calidad de su servicio como lo están haciendo ahora al no ceder.
Dubai, la capital de los EAU se autoproclama un centro financiero del mundo, y aspira a ser un líder tecnológico en la región, si este país realmente quiere ser un referente de la tecnología, con este paso no están siendo muy inteligentes.
Foto:
Enrique Dans
Via ALT1040